sábado, 28 de noviembre de 2009

No tengo espíritu de reportero

Despues de lo que escribí ayer parece una mentira lo que digo a continuación. Parafraseando a Ortega y Gasset diría que: "Yo soy yo y mis contradicciones", y que nadie me las toque, ni me contradiga.
No sirvo de reportero, tengo que madurar las cosas. Vuestros blogs rezuman actualidad, contemporaneidad inmediata, plis plas, cuando no se llenan de futuro, de prometedores "mañana vamos a..". "La semana que viene nos visita ...","estoy deseando que llegue el ..."
Yo necesito el reposo , el repaso de lo sucedido para adquirir perspectiva. Mi narración de los hechos no se forma hasta que no se ha tomado una cierta distancia. Procuro, para compensar, que posea ciertas dosis de originalidad en la exposición, un punto de vista diferente en el enfoque, algo ocurrente e inesperado en el desenlace. Soy como los noticiarios de la madrugada que abundan más en la reflexión y el comentario. Solo de ese modo parece justificarse la demora en narrar uno hechos que, a la velocidad que hoy nos movemos, pueden quedarse como antiguallas.
La inmediatez que actualmente tiene la noticia gracias a internet, hace que el periodismo de hoy no tenga tiempo ni de verificar los datos. Alguna vez han matado a un vivo por el afán de ser el primero. El presente manda, quién lo cuenta primero gana, la noticia es una prueba olímpica; solo vale la medalla de oro.
O justo lo contrario. El loco de la colina se caracteriza por su parsimoniosidad. Recuerdo un programa suyo (todos son así en realidad).
(Mirada intensa del "loco"... ... media sonrisa... ... )
-Tuuuuuú ... ... ... ¿Lo crees?- Verás, Jesus, yo siempre he sido amigo de mis amigos y espero de ellos lo mejor- Contesta el invitado y coge su vaso dándole un buen trago a su bebida.
(Media hora, un buchito a su vaso, dos pasadas por los rizos del loco y tres ronquidos del espectador de la esquina después)
- ¿ O no?- Dice el loco (y la gente dice que hace entrevistas entretenidas).
Vale, ni lo uno ni lo otro, como en todo, la virtud suele estar en el medio (o sea, estorbando).
Después de todo cada uno debe, como dice esta canción,...

viernes, 27 de noviembre de 2009

Horas de rebotica: Contandoos el momento

Vale, os cuento. Estaba indeciso entre dos borradores que tenía empezados (ya os dije que de los días creativos hay que guardar las ideas) para usarlos hoy que estoy de guardia. Uno trata de un conflicto interior que tengo con los conceptos de justicia, derecho y palabras afines sobre si es mejor el modelo que se sigue en la naturaleza o el humano, parece un rollo (y probablemente lo sea), pero a mi no se me va del tarro, por lo que amenazo conque puede ser una futura actualización y el otro de la dificultad que tengo para tratar los temas con la inmediatez que vosotros los jóvenes usáis en vuestros blogs (ironías de la vida).
Creo que iba a coger este último (está mucho más avanzado) cuando alguien ha llamado al timbre de urgencias. Al salir a la puerta tenía enfrente a un chaval joven, delgado y alto como todos los de ahora, pendiente en una oreja y pelado al 2 por arriba y al 1 en el resto (vamos, como un mohícano en la mili),la conversación Ha sido más o menos así:
- Buenas, ¿Tiene preservativos?-¿6 ó 12?- 6. Iba ya para coger los preservativos al mostrador cuando, a mitad de camino, volvió a hablarme- Los tiene de tallas ¿verdad?. y pensé, con fastidio, mientrás me volvía lentamente, otro que tiene ganas de "chulear" el viernes por la noche.- Claro, ¿ Cual?- No, es para que si puede me dé la más pequeña. Todo el cabreo se me volvió ternura, vi su cara medio avergonzada y sus poco más de 16 años  acomplejándole la mirada ( los que ya pasamos por ahí sabemos que todo se nos hacía un mundo con esa edad) - No hombre, con la normal te va bien- ¿Seguro? - Seguro. - Seguí con una sonrisa que él no podía ver porque le daba la espalda, cogí los preservativos y el cambio, y me guardé la sonrisa para dentro por si le pudiera parecer que me reía . Cuando se los dí vi un cierto alivio en su mirada sus ojos me agradecían mis palabras, y se despidió con un simple "gracias". Acaba de pasar y ya os lo estoy contando (el que no podía hablar sobre lo que está pasando en el momento). Más de 25 años de profesión y aún consiguen sorprenderme.... Me encanta.
Espero que hoy se sienta como dice la canción.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LOS CANGREJOS SAMURÁIS HEIKE

Conocí esta historia gracias a la serie Cosmos del ya fallecido Carl Sagan. Luego, al leer el libro que se editó sobre dicha serie, pude apreciar mejor los, a mi entender, preciosos matices de la misma. Intentaré resumir la historia, pero os remito al relato de Sagan. Es infinitamente mejor.


Año de 1185 D.c. . Japón es gobernado por el emperador Antoku de solo 7 años, líder del clan samurai Heike que ostentaba la hegemonía en todo el territorio. Un clan rival, los Genji, aspiraba al trono imperial alegando tener los mismos o mayores derechos que los Heike. Ambos clanes mantuvieron una guerra feroz. La batalla final tuvo lugar el 24 de Abril de 1185 en Danno Ura, en el mar interior de Japón. El clan Heike, con Antoku a la cabeza, fue derrotado y sus guerreros supervivientes se arrojaron al mar para no ser cogidos presos. La Dama Nii, abuela y tutora de Antoku, con gran dolor de su corazón, pero decidida a que su nieto no fuese capturado, lo ayudó, tras hacerle cumplir sus ritos con los dioses, arrojándose con él al agua mientras le decía – “En el mar está nuestro reino”.


Del clan Heike solo sobrevivieron 43 mujeres, damas de honor de la corte imperial, que fueron obligadas a vender flores y  a prostituirse con los pescadores de la zona, como una forma de escarnio al clan vencido… .Este parecía el trágico fin del otrora poderoso clan Heike.
Aquellas mujeres y sus descendientes crearon un festival, cada 24 de Abril, para conmemorar la batalla, él cual aún hoy sigue teniendo lugar. Ese día se dirigen a Akama, donde existe un mausoleo en honor de Antoku y tiene lugar una ceremonia para honrar a los valientes guerreros Heike.

Existe una leyenda que dice que los samuráis Heike aun habitan en el mar interior en forma de cangrejos. Los pescadores cuando sacan los cangrejos de las redes devuelven al mar aquellos cuyo caparazón recuerda la cara de un samurai pues creen que realmente uno vive en su interior. Aparecen bastantes con caparazones que se parecen realmente mucho a agresivos samuráis.


  ¿Por qué un cangrejo va a formar un caparazón con la cara de un samurai? La respuesta, tal como ayer adelanté es la acción del Hombre.   Los cangrejos presentan marcas arbitrarias en sus caparazones, si algunas se asemejaban a un rostro humano, el cangrejo era devuelto al mar con lo que dejaría mayor descendencia que otro con cualquier otro aspecto pues éste si será recogido y consumido.
 Esta selección, en la que el cangrejo no tiene ninguna participación, que los pescadores han realizado durante cientos de años, ha hecho que en los caparazones aparezcan realmente cada vez más rasgos no solo humanos, sino japoneses, e incluso de samurai agresivo, ya que proporciona mayores posibilidades de sobrevivir. Es la selección artificial. Solo que, en este caso, no es con fines lucrativos por parte de los humanos, ni para un mejor aprovechamiento de los recursos, sino por algo más bello como es el respeto y amor a unos antepasados.
Perdón por el video, pero no me he podido resistir.

La especie egoista.

La especie humana es, sin duda, la que más ha afectado a la naturaleza desde que hay vida en el planeta. No hay ningun ser vivo actualmente cuyo régimen de vida no se haya visto modificado o condicionado por el comportamiento humano. Esto es particularmente evidente en aquellas especies que conviven con nosotros. Por selección artificial hemos convertido a todas las especies que consumimos(animales o vegetales)o que utilizamos para algo, en seres muy distintos de los especímenes originales. Mediante la selección se han conseguido vacas que dan más leche, arroces con grano mayor, cerdos y bueyes con mucho más peso para el consumo humano, ovejas que dan una lana más suave y en más cantidad( aunque a la oveja la proteja menos), pero también perros que cuiden mejor el ganado, caballos que aprendan mejor las técnicas de doma o toros de lidia y gallos de pelea de bravura inusitada, estos son solo algunos ejemplos, pero la lista sería interminable. En todos los citados el denominador común es que el hombre potencia en dichas especies aquellos factores que nos convienen sin importarnos las consecuencias que tiene para ellas. Somos la especie egoista. En la naturaleza los seres luchan por su supervivencia, y no hay piedad, pero somo los únicos que modificamos otros seres para aprovecharnos de ellos. Si ahora liberasemos a muchos de estos seres que hemos domesticado no podrían vivir en la naturaleza, porque los cambios que hemos provocado en su fisiología o en sus modos de vida los hacen inútiles para la vida salvaje.
Pero hay también otros seres que han modificado sus formas de vida, debido a nuestro comportamiento pero que no hemos tenido nosotros una participación directa en dichos cambios, como son ratas, ratones, cucarachas, etc. En estos casos se han convertido en seres "urbanos" y se han aprovechado de las oportunidades que nuestro modo de vida les proporciona. Son compañeros "non gratos" de viaje a los que le tenemos la guerra declarada pero no son fáciles de erradicar.
El Hombre supone un antes y un después en la historia de la vida en la Tierra. Nos hemos otorgado el poder de hacer de dioses de los seres vivos, modificándolos a nuestro antojo u obligandolos a cambiar para sobrevivir, pero no somos dioses, y esa es una deuda que pienso que tarde o temprano nos va a costar muy cara...
Mañana os contaré un caso de selección artificial que no fue(ni es) egoista y que, para mi es una historia muy hermosa. Aunque se da en contadas ocasiones, no siempre la selección del Hombre perjudica al ser al que modifica... Lástima que es la excepción que confirma la regla.....
El tema musical cañero, y carrozón.El sabueso es otro "modificado" y
él era el "rey"

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mares ácidos (y II)

El Hombre produce ingentes cantidades de contaminantes que vierte a la naturaleza. Uno de ellos muy conocido por ser uno de los principales causantes del efecto invernadero es el CO2. Otro efecto menos conocido de este "angelito" es la acidificación de los océanos. Al disolverse en el mar,procedente del aire en el que nosotros lo vertimos,acidifica el agua. Esto afecta enormemente a muchas especies marinas. Los corales que forman arrecifes necesitan depositar esqueletos de Carbonato cálcico y mientrás más ácido es el medio más difícil les resulta hacerlo. Como consecuecia se está destruyendo más arrecife del que se genera y esto es importante porque gracias al coral viven muchas especies en lugares que sin ellos no sería posible. Un habitante de las zonas coralinas es el pez payaso.
En condiciones normales el pez payaso "huele" las zonas donde están sus depredadores y las esquiva, pero cuando el mar está acidificado, el pez payaso pierde esta habilidad(deja de oler el peligro) y se acerca a estos animales, con lo que está en serio peligro su existencia.





Estos no son más que algunos ejemplos del desastre que supone el progreso humano para la naturaleza, hay muchisimos más. El equilibrio entre las especies es bastante complejo y nuestras actividades lo perturban de tal forma que muchos estudiosos lo ven como prácticamente irreversible.
Lo malo es que para subsistir nosotros necesitamos al resto de los seres vivos, con lo que su eliminación es, a la larga, la nuestra también. Me recuerda esa escena de los hermanos Marxs en la que, para avanzar, destruye el tren al grito de -¡Más madera!
Es posible que a nosotros nos pase lo que al pez payaso, que la civilización y la contaminación que producimos nos impida "oler el peligro" y estemos encaminándonos nosotros solitos hacia nuestra propia destrucción. Ni a mi, ni creo que a este pobre pez, aunque sea payaso, nos hace ni puñetera gracia.
Un poco de música para mejorar algo la cosa.

martes, 24 de noviembre de 2009

Mares ácidos ( I )

¿No os ha ocurrido nunca que las circunstanciaste obligan a mirar continuamente al mismo sitio?. Es inútil tratar tozudamente de ignorar las señales,todo cuanto haces te lleva a ese lugar. Yo, cuando noto los primeros síntomas (soy boticario) me rindo, porque sé que de nada vale resistirse.
Ayer ojeando (u hojeando) un suplemento semanal de un diario vi una entrevista a Sigourney Weaver, que está promocionando su última película cuyo estreno es inminente. No la leí, solo una miradita por encima, pero entre los resaltados de sus palabras aparecía su preocupación por la acidificación de los océanos. Me extrañó porque no parece algo de lo que hablar en la presentación de una peli, y pensé que era una ecologista practicante o algo así. Por la noche ojeando por internet las páginas de BBC Mundo en el apartado de Ciencia y Tecnología aparecían dos artículos que hablaban de la acidificación de los océanos en uno sobre como afectaba al coral y otro al pez payaso. Ahí empecé este texto, pero una petición me hizo actualizar con unos videos y se me hizo tarde, por lo que lo aparqué en los borradores para otro día. Esta mañana cuando cogí el cuaderno donde apunto las cosas que tengo pendientes, veo que la portada son.. corales y peces payaso junto con un letrero que dice "Underwater life". Os juro que antes ni me había fijado, pero ya no había más remedio así que modifiqué un poco lo que ya llevaba y decidí no aplazar más el tratar el tema.
Lo malo es que éste se te cuela por todas partes pero no sabes qué tienes que decir. Leí ambos artículos de nuevo y creo que ya sé lo que hay que contar, pero eso será otro día...
Hoy la actualización va de que no puedes rehuir al destino.....
El video de hoy me lo sugirió el mar, donde aun puede oirse....


domingo, 22 de noviembre de 2009

RADIO NOSTALGIA ( en los 70 . COM )

Ya le dediqué a mi querida cuñada un video que me pidió. Ahora le dejo unos pocos.Y para aquellos que la palabra guateque no supone unas risas,sino una sonrisa, entre divertida y nostálgica... Desde la semipenumbra de la fiesta, un beso (si las niñas se dejan...).










sábado, 21 de noviembre de 2009

esto tiene su trabajo

Me dice una de mis incondicionales (veremos por cuanto tiempo) que apabullo por mi prolijidad. Me planteé como un ejercicio escribir algo todos los días, y hasta hoy lo he cumplido con creces. Hay días que entre unas cosas y otras he hecho hasta cuatro actualizaciones. De acuerdo que eso es una pasada (cuando entré en la blogosfera me dijeron que cada uno debía ir a su ritmo sin sentirse presionado) pero veo que hay algunos que se actualizan menos que la portada del BOE.
Por mi parte pienso que, como en todo, la virtud está en el medio. Darle a las cosas su exacta medida (¡cómo si eso fuera fácil!).
Quiero compatibilizar el escribir todos los días con lo de contar algo que merezca la pena, y creo que es cuestión de “currarselo”. Igual que uno para mantenerse hace ejercicio aunque cueste trabajo y termine cansado, pienso en esto como una gimnasia mental,y también hay que “machacarse” para que sirva para algo. Si no se te ocurre nada bueno pues… más horas aporreando el teclado y suprimiendo borradores. Así hasta que aprendas…(Serrat sacó una canción que hablaba de cuando o se le ocurría nada). Pero si por casualidad un día estás especialmente inspirado y surgen varias ideas tampoco hay que sacarlas todas de golpe. Lo esbozas en un borrador (no vaya a ser que se te funda la bombilla)..., y trabajo ahorrado para mañana…
En el fondo quiero que la parte literaria esté más cuidada, por lo que si la voy a dosificar más. Este tipo de actualizaciones más light si quiero seguir sacándolas diariamente. Quisiera que tuvierán algo de humor e ironía, pero para eso hay que valer... Y yo me veo como Forges...




Hoy que estoy de guardia aprovecho los momentos libres entre cliente y cliente para hacer esta actualización por lo que está hecha a salto de mata (y se nota tela), os pido perdón por ello (con alguna más como ésta os termino de echar a todos).
La elección musical espero que os compense por haberos tragado el texto.

<

19 dias y 500 noches

Lo de que el hombre es un animal racional es algo que aprendí desde chiquillo. Entenderlo ya es harina de otro costal. Algunas de las implicaciones que eso tiene explican la gran complejidad de nuestro comportamiento.
El hombre es inteligencia e instinto, trascendentalidad y supervivencia, pensamiento y pasión, razón y deseo...
Somos dos mitades que no encajan, que marchan a velocidades diferentes. Así mientras la parte humana y social ha tenido una evolución hasta llegar a un nivel de complejidad enorme (la sociedad constituye casi un ente supraindividual como las abejas y hormigas), la parte animal sigue inmutable desde el principio de los tiempos. Al mono que empezó a crecerle el cerebro y se bajó del árbol no se le ha olvidado que es mono; al hombre que éste ha dado lugar le cuesta convivir con semejante bicho. Decía un humorista que el matrimonio es el único puerto donde conviven dos buques de guerra enemigos, algo así sucede en nuestro cerebro. Ante una situación dada la parte del cerebro que domina el animal tomaría una postura y la parte más "humana" actuaría de forma diferente. Este conflicto permanente da lugar a problemas de difícil solución. La obesidad que cada vez más se convierte en un problema de nuestra sociedad (considerando solo el mundo civilizado, no las zonas de hambruna)es en gran parte debido a que el mono, por puro instinto de supervivencia, come más de lo necesario porque no sabe si mañana podrá comer, mientras que nuestra sociedad (o nuestra parte humana) que ya tiene solventado ese problema, no es capaz de quitar al mono cada día esa sensación de "por si acaso". Como consecuencia cada día comemos más de lo que necesitamos y la obesidad afecta ya a gran parte de la población, y es un problema que no deja de crecer (somos la única especie animal con este problema)...
Razón y deseo, pensamiento y pasión. Esta dicotomía afecta y complica tambien las relaciones entre las personas, y no digamos las de pareja. El cortejo, algo para lo que las especies animales tienen un ritual perfectamente establecido, para nosotros se ha hecho tremendamente complicado al mezclarlo con costumbres sociales y normas "de etiqueta"
locales que hacen que muchas veces no sepamos como actuar.

¿Quién gana?, ¿Qué parte domina a la otra? La sociedad nos presiona para arrimar el ascua a su sardina, pero el instinto es algo muy implantado en nuestro interior y es dificil de evitar. Es una guerra difícil y sin pintas de solucionarse.
un ejemplo estupendo, en mi opinión, de la actitud en el desamor de hombre y animal, de razón y deseo, es el tema musical que hoy os cuelgo...

viernes, 20 de noviembre de 2009

VA POR TI, MONTOYA.

Cuando era pequeño, los cuentos siempre terminaban con ".... y fueron felices y comieron perdices", con lo que pensaba que la perdiz era un manjar de dioses. Más tarde oí aquello de "más feliz que una perdiz". Esto complicó el tema, mi mente, infantil pero ya analítica,buscaba sin entender la asociación de este animal con la felicidad (ya sé, soy rarito desde chiquitiyo), incluso decía que si la felicidad en el mundo aumenta qué habría más o menos perdices?. (Lo mismo sucede cuando tienes un porrazo con el coche conduciendo a 180 y te haces una brecha; ¿te dan o te quitan puntos?). Como veréis mi forma de enfocar las cosas ha sido desde siempre un poco peculiar...
Fue un cierto alivio descubrir que todo era debido a la rima, una solución que no exigía ninguna explicación; era una cruz que el animalito tenía que sufrir en silencio como las hemorroides,similar a los que tienen nombres o apellidos con premio, como Mariano, Angulo, Briones,o el famoso y simpar Montoya ( no lo digais, no).




Recuerdo la crueldad de los niños con aquellos que tenían algo con lo que era sencillo meterse; un apellido como los citados era fuente segura de burlas, Unas gafas con grandes cristales y todos se reían de ti, cuando no te las tiraban al suelo con la cantinela de "cuatro ojos", unos aparatos de ortodoncia y eras "bocajierro" o ¿Donde vas con la vía en la boca?.




Supongo que hallarse en uno de estos casos debía ser un martirio, muchos de ellos pasarían esa etapa tan complicada de la vida amargados por las continuas burlas. Quiero pensar que la capacidad del hombre para vencer a las adversidades hace que la mayoría vencieran ese calvario y no les dejasen secuelas, supongo que a algunos los hizo más fuertes. Imagino lo que se meterían con Fernando Trueba en su niñez y hoy lo admiramos como director de cine, al que él dice que ha aportado su especial mirada (ole sus webs). Por eso , cuando vi el comercio en el Salvador con ese nombre, no pude evitar (lo confieso, tras hacer el chiste fácil) pensar... con dos cojines.

  

Hoy tema en español, que todavía no había puesto ninguno...




jueves, 19 de noviembre de 2009

meigas y ciencia

Como sabéis los que me leéis de vez en cuando, mi formación es científica, Escasa, pero científica. Y ella me lleva a buscar la relación causa efecto de las cosas. En el campo de la medicina, que es al que me dedico, este sistema ha funcionado bastante bién, y hoy podemos ofrecer sistemas de curación para un número mayor de enfermedades cada día.Las terapias actuales no solo tienen que funcionar sino también explicar el mecanismo por el cual se produce la acción curativa. A pesar de tan espectaculares progresos aun hay algunas enfermedades que se nos resisten, o que somos incapaces de erradicar, en algunos casos podemos reducir el periodo de alguna enfermedad recurrente o mejorar sus síntomas, pero no acabar con ellas.
Por los márgenes de nuestra ciencia y para estos casos entre otros, surgen las figuras de santeros y sanadores a los que desde la atalaya de nuestra ciencia miramos con escepticismo, cuando no con franco desprecio...
Una amiga, Ana, tenía un herpes ocular, quién lo ha padecido sabe cuan dolorosa es esta enfermedad. La produce un virus y, tratandolo con antivirales reducimos el tiempo que dura el brote y son menos molestas sus manifestaciones, pero no podemos acabar con el virus, por lo que cada cierto tiempo la enfermedad vuelve a manifestarse.
En el caso de Ana, durante un tiempo, cada dos o tres meses, la enfermedad reaparecía con un dolor insoportable (en ella que es muy dura para los dolores) que exigía un tratamiento bastante enérgico. De pronto aquellos ataques cesaron, y solo muchos meses después tuvo un pequeño conato de reactivación pero tan mínimo que no necesitó prácticamente tratamiento.
Solo años después, y no por ella, supe que había visitado,por consejo de una amiga, a una mujer que decían que curaba culebrillas y herpes solo con las manos.Lo hizo en pleno brote, desesperada por la frecuencia y fortaleza del dolor que padecía, y pensando que no tenía nada que perder.
La mujer, a la que llamaré Augusta, no quería "tratarla" porque casi renegaba de su "poder". Conozco a Augusta desde hace años y puedo aseguraros que es una mujer normal que ha trabajado en el campo toda su vida.  Al final accedió, y , masajeando el ojo enfermo de Ana, con el consiguiente dolor, le dijo que lo tenía bien "agarrado" pero que esperaba que ya nunca más volviera a tener ataques tan fuertes, si es que volvía a tener alguno. Al día siguiente su ojo sanó. Ninguna de las dos me habló nunca de este asunto y me enteré casualmente por otras personas.
Desde entonces no ha vuelto a tener un brote y hace ya de esto varios años.
Nada de lo que he estudiado explica esto,es más yo diría que lo niega. Pero las evidencias están ahí, y son irrebatibles. Mi idea es que no lo sabemos todo, a lo mejor algún día alguien puede darle una explicación científica a esto, mientrás tanto mi postura es la del viejo refrán "Hágase el milagro aunque hágalo el diablo". No creo en meigas, pero haberlas haylas...
La respuesta quizá está...


miércoles, 18 de noviembre de 2009

KOLORAO

Hasta ahora, de mi familia, solo os había hablado de mi niña. Quizás porque no la tenemos con nosotros. Excepto alguna mención ocasional nunca os había hablado de mi niño: os lo presento


Todo el mundo dice que es igual que yo, pero es solo fisicamente; en el carácter y aficiones es igual que su madre. Hace su sacrosanta voluntad, ayuda poco en casa, pero es la alegría personificada, nadie puede estar enfadado con él porque al sonreirte se te olvida todo. Es un poco cabezón, pero tiene un corazón de oro.
Está todo el día pensando en los coches y en cuando tenga el carné ... (hace mil años que cumplió los 16 según sus cuentas). Coches y maquinitas componen casi todo su mundo, pero también es responsable en los estudios y asume cuando es necesario la representación de colectivos de su edad aunque le suponga un trabajo adicional y una merma de sus horas de ocio.Esa mezcla de "jeta" y responsabilidad,de escaqueo y trabajo, lo hacen complejo y encantador. Cada uno a su manera, mis hijos son excepcionales, tengo esa suerte. Si mi hija es la dulzura, kolorao es la alegría, por ellos mi vida se hace dulce y alegre. Graciasssss.

Canciones de moda.la15

Hay un tipo de ballenas corcovadas que pasan el verano en los mares canadienses, yendose en invierno a buscar zonas más cálidas al sur. Cuando llegan al Canadá, cada ballena emite una serie de sonidos, como una "melodia" propia. Al entrar en contacto unas con otras en un área relativamente pequeña,todas van oyendo las "creaciones" de las demás.Un grupo de científicos que estaban estudiando a estos animales hicieron un descubrimieto sorprendente: al final de la temporada todos los elementos de la manada emitían la misma melodía y simultáneamente,perfectamente sincronizados, como un coro, como si lo hubiesen ensayado.
Me surgen varias dudas: ¿No es entonces la moda algo inherente a los humanos?- ¿ Habrá una ballena "Georgie Dann" (con perdón) que invariablemente año trás año imponga al resto su canción del verano?-¿ Será ese impulso que lleva a la pista automáticamente a ciertas personas al oir la 15 un reflejo de nuestra parte animal?. Con esto no quiero decir que la 15 sea cosa de ballenas....
Como para mi las actitudes de los animales tienen criterios más lógicos que las humanas empiezo a pensar si mi actitud ante la moda (algo dictado al capricho de unos pocos para ganar dinero a costa de los demás) no debería ser modificada...

Hoy un clásico maravilloso....

martes, 17 de noviembre de 2009

El lado oscuro

Cuando uno inicia una andadura ignora, a menudo, a donde acabará llevandote. Si uno pretende mantener un mínimo de coherencia, a poco que te lo planteas, te das cuenta que un blog te obliga a desnudar el alma. Cuando empieza a hacerse evidente esa realidad sientes que es aun más dificil que desnudar el cuerpo (aunque éste se pueda enseñar ya poco). Empiezas entonces por lo más sencillo.... El amor a tus hijos, la amistad... el lado divertido de la vida.....Y pospones aquellas partes de tu vida que no son tan bellas (ni tan confesables), aquello de lo que no nos sentimos orgullosos, que queremos esconder, pero que sabemos que está ahí... Las miserias humanas que nos acompañan, los errores que hemos cometido, no hablamos de ellos porque nos avergonzamos, pero también forman parte de nosotros. Es el lado "salvaje", la parte Mr. Hyde de nuestra existencia.


lunes, 16 de noviembre de 2009

WANTED ( SE BUSCA )


                                               ANGAROK

Para comérsela a besos. Tiene el corazón más grande del mundo. Ojos verdes, sonrisa permanente, viste lo que le da la gana porque con todo está guapa. Se le acusa de haberle robado el  corazón a todos los que la conocen (aunque se sospecha que lo hace sin querer).Fue vista en el aeropuerto de Belfast esta tarde, va a coger un vuelo con destino a casa donde esperamos poder cogerla "in fraganti" para que confiese cómo se lo ha pasado. Si todo marcha según lo esperado es posible que puedan confiscarsele algunos objetos que traiga con el fin de obsequiar a sus allegados. Si la ven avisen para poderla recibir como ella se merece: con lo mejor.

MEMORIA Y OLVIDO

Siempre me ha intrigado la memoria, ese instrumento caprichoso de nuestro cerebro. No hay dos personas en los que funcione igual, en mi caso retiene durante años cantidad de información curiosa o que me ha interesado aunque carezca absolutamente de utilidad pero olvido el recado, a veces importante, que me han dado hace un rato. Miles de datos que he oído, o visto una vez aparecen inmediatamente en mi cabeza si años después en una conversación aparece un tema con el que estén relacionados. Frecuentemente la gente se asombra(yo el primero)por la facilidad con que esos datos, a menudo raros, salen de mi boca casi instantaneamente (como si no fuera yo).Por contra, a veces olvido hasta como se llaman personas que conozco de toda la vida, o qué me han dicho hace unos minutos. Y la diferencia no está en la atención que presto, retengo cosas que he oído en la tele mientrás leía y olvido cosas que he escuchado atentamente, la gente no lo entiende, y yo tampoco, y me culpan de los olvidos por desidia,vista mi "erudición" y memoria. No puedo evitarlo.
Me intriga la relación entre los sentidos y la memoria, es un aspecto más de nuestra parte animal que humana. Las crías de buitres aficanos del desierto criadas en cautividad, reaccionan instintivamente al sonido de un huevo de avestruz al romperse, aunque no lo hayan oído en su vida. En su habitat natural ese sonido puede significar comida para sobrevivir durante varios días en lugares donde esto nunca está garantizado. La importancia del sonido hace que sea un dato implantado en su arsenal instintivo, y lo "recuerda" aunque no ha experimentado esa sensación nunca. Hace poco leí una novela, en la que el asesinado había perdido el sentido del olfato, y siendo, como era, muy aficionado a la buena mesa,siguió yendo a buenos restaurantes a comer ya que tardó en notar dicha pérdida por que la memoria del gusto suplía sus sensaciones y no notaba la diferencia. Bueno este tipo de datos curiosos son los que nunca olvido, pero ¿qué os quería contar?. No me acuerdo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Horas de rebotica:GAGES DEL OFICIO

Llevo muchos años de profesión, y, como podéis imaginar, una botica da para montones de anécdotas. Muchas veces me han dicho (cuando he contado una) que por que no las escribo, que podría ser divertido. Nunca lo hice y esto de escribir sobre lo que uno piensa o aquello que le sucede a diario es una buena excusa para tratar de contar algunas de esas situaciones. Os diré que, a veces, parecen traiciones del subconsciente, pero la mayoría son errores de ingenuidad. Entre las primeras recuerdo un señor, ya de cierta edad, que trás esperar que la farmacia se quedara sola(indicación clarísima de o que quería), me pidió con voz que casi no le salía del cuerpo una caja de "perversativos duralex". ¿ Sería que pensaba hacer una perversidad con ellos o pensó que de cristal le durarían más?.
Algunas son tremendamente tiernas: recuerdo una de un día que estando de guardia entraron dos chicas de unos trece o catorce años. Empezaba a anochecer y estabamos solo ellas y yo, cuando les dije que en qué podía atenderlas, la que parecía más desenvuelta (aunque se notaba muy apurada),trás pensarselo un poco me dijo:
- ¿Podría darnos una caja de tampones?
- Cómo no, ¿Regular?- Su respuesta me supuso el esfuerzo más grande de mi vida para no reirme, con aun más apuro me contestó:
- Mejor me los da "buenesitos".
Hubo una vez una madre primeriza que me pidió un potito de "ternura con verderas". Una madre siempre quiere lo mejor para su hijo, y siempre quiere darle ternura.
Tengo muchas más, otro día contaré otras cuantas (la verdad es que es un buen plan B para cuando no se me ocurra nada).
El video de hoy temazo... Po ser finde.

sábado, 14 de noviembre de 2009

PORQUE ESTOY ORGULLOSO DE VOSOTROS

Mi niña debe estar llegando a Irlanda. Procu, kolorao y yo estamos en Brosix, ellos duermen y yo aquí escrbiendo en el blog, mientrás Antena 3 y Tele 5 se pelean por la audiencia llamandose mentirosos unos a otros con el tema Pantoja-Muñoz, ahora ha salido un tal fosky para marear más la pérdiz. No me interesa par nada este rollo.
Me cuesta definir las sensaciones que se me mueven por dentro. Me encanta ver como mi hijos maduran y se van convirtiendo en unas maravillosas personas, por contra (y quizá aquí haya un componente de egoismo)me da pena ver como ya levantan el vuelo (sobre todo ella al ser mayor) y cada vez me van necesitando menos y que un día saldrán de casa para formar la suya propia, es ley de vida, lo sé, pero creo que un padre a eso no se acostumbra. Yo los sigo viendo como siempre; mis niños, y quisiera tenerlos siempre a mi alrededor, sin separarse de mí como cuando eran de verdad niños y su padre lo era todo. Ahora recuerdo a mis padres, que ya no están y entiendo sin entender su pena y su alegía cuando yo me fuí para formar mi propia familia de la que estoy tan orgulloso. Ahora me veo en medio de dos orgullos: lo estoy de mis padres que me enseñaron lo bueno (lo malo seguro que me lo traje de la calle) y de mis hijos que me hacen a mi mejor. Quiero pensar que mis padres donde quiera que estén se sienten orgullosos de mi familia, y deseo que un día,cuando mis hijos sean padres, se acuerden de mí con este mismo orgullo. Somos parte de una cadena y,a menudo, solo empezamos a ser conscientes de ello cuando el eslabón que nos precede ya no está.

jueves, 12 de noviembre de 2009

hablando de mi

Llevo algunos días actualizando (como vosotros lo llamáis), y aun no he escrito nada de mi, excepto lo que se me escapa en cada una de las entradas.
Como intuyo que los que me leéis me conocéis(salvo que algun despistado se haya colado por aquí no sé cómo...) es posible que esto que os cuento esté de más,si es así pasad directamente al video, es algo largo pero muy bueno.
Ya os imaginaréis que me gusta leer y oir música,pero quizás no que me gustaría saber tocar instrumentos(todos) y que tengo muchos porque mis amigos me traen de sus viajes como regalo algúno típico del país que han visitado.Con el tiempo he conseguido que al interpretar una canción con la guitarra,casi medio suene.
Envidio por igual a aquellos que escriben bien como a los que son capaces de sacarles sonidos maravillosos a los instrumentos (por más que lo intento y miro lo que hacen nunca consigo que me suene igual).Como tengo cierta facilidad para sacarles sonidos a cualquier instrumento y que se reconozca la melodía que estoy tocando la gente a menudo me envidia esa facilidad, pero de ahí no paso(aprendiz de mucho,maestro de nada) en fin, vaya lo uno por lo otro...Paro aquí este tema para no ser muy pesado otro día seguiré con él.
El video de hoy es, según mucha gente, de la mejor canción de la historia del pop, yo no creo que sea para tanto, pero es muy buena. la he escogido porque creo que algunos de los más jóvenes es posible que no la conozcáis.Espero que la disfrutéis...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

JUVENTUD VIOLENTA

No sé si recordareis el anuncio de un coche en que salían jovenes maravillosos en el cacharro en cuestión. Todos alegres y estupendos los llamaban JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados), remedo de los WASP (White, Anglo-Saxon,Protestant)yankis. Y pensabamos que nuestra juventud era cada vez más sobradamente preparada.

Pero de un tiempo a esta parte, cada vez con mayor frecuencia, aparecen otro tipo muy distinto de JASP (Jovenes Asesinos Sin Piedad). Los hay que matan a sus padres o a alguien de su familia como el asesino de la catana, o a chicas(normalmente)de su edad. Los casos de Marta,Nagore, Maore entre otros muchos más,inundan nuestros informatívos provocando en nosotros sentimientos de horror,pena,estupor,...En algunos casos los asesinos son menores, a veces casi niños, pero han violado,torturado y asesinado a niñas de su edad que a menudo eran sus amigas,o han matado a sus familiares, con una frialdad que no podemos entender. Ante la policía y los jueces, mienten, se mantienen firmes, se burlan de ellos, los engañan con una entereza y una tranquilidad impropia de unos niños, que se nos antojan difíciles incluso para delincuentes profesionales bien curtidos en estas lides. En algunos casos actuan varios juntos como JASP (Jauria de Alimañas Sanguinarias Predadoras)amparandose en el grupo para diluir su responsabilidad. Nos parecen increíbles los comportamientos de estos chavales.
Mi duda es: ¿Qué está pasando? ¿ No lo estaremos haciendo mal en la educación que le damos a nuestros hijos? ¿No será que con la idea de no coartar la libertad de los niños los estamos dejando con notables carencias morales por inhibirnos en su formación?. No lo sé y la duda me aterra. La sociedad, que asiste asombrada al aumento espectacular de la frecuencia de este tipo de hechos, debe plantearse si no tendremos parte de culpa. Si no deberían tomarse otras medidas para atajar radicalmente este tipo de sucesos. Ojalá diesemos con los método para erradicar esta lacra. Amén.

Es un placer

Como decían en la radio antiguamente " con todo mi cariño para mi cuñada que me estará escuchando". Espero que esta versión te guste. A mandar..
e

CONSUMO CON SUMO GUSTO

Ayer fuen un día maravilloso. A mediodía salida para la capi para comer con mi niña (ni los atascos menguaron mi buen ánimo, menteserrín,ayer no podías conmigo...),tomamos pimientoman con papas, todo estaba buenísimo. Cuando ella salió para la facul me fuí de endorfinas informáticas a casa del que no es tonto y le compré un  monitor/TV y un disco duro, todo "paisa barato"...
Luego, cuando solté los bártulos, me llegué a ver los cuadros de la casa de la vecina de la ex-compi de mi hija, muy chulos todos. Luego vi amigos que hace siglos que no visitaba ( Pedro Millán, Alonso Vazquez, Nuñez Delgado, etc,etc, etc....),por ellos no pasa el tiempo, todos siguen estupendos.
Después me agencié (cómo no...) unos cuantos libros,  me  senté en la cafetería del de los 8 días de oro como un señor para tomar una merienda que pagamos a medias él y yo,y luego incluso pillé hasta algo de ropita. De vuelta a casa pase por San Luís para ver los horarios del teatro, luego un poco de bricolage y esperar a la niña leyendo. Como colofón opípara cena en el Contenedor (mal nombre para un establecimiento de comidas pero estupendo sitio),todo delicioso, solo había algo mejor que la comida; la compañía. Tras dejar a la niña en casa vuelta al pueblo.¡¡Si todos los días pudiesen ser así.... !!!!

Tras la caída del muro

Luego se vió que era utópico, pero, aunque solo fuera un momento, pudimos echar la imaginación a volar.....
<

martes, 10 de noviembre de 2009

TIRA LA PIEDRA Y NO ESCONDAS LA MANO

Hoy hace 20 años que se cayó el muro de Berlin. Y no se cayó de viejo o por desidia, fue abatido por gente que quería ser libre y por quienes querían liberar a los oprimidos. Con él murió una época, una forma de ver el mundo que nos obligaba a todos a ser de un bando o del otro. Las imágenes del pueblo con los picos rompiendo aquella pared para abrazarse con los del otro lado inundaron todos los informativos y todos percibimos que el mundo se convertía en algo un poco mejor.Descanse en la misma paz que su ausencia nos dejó. Hoy el video solo puede ser uno

domingo, 8 de noviembre de 2009

libros que lei: La Doble Hélice

No me gusta recomendar libros, no sé, me da cierto pudor. Excepto a mi niña que me pidió que la guiara, no aconsejo a nadie, y aún a ella no veáis el trabajo que me cuesta decidirme por este autor o aquel libro…
Y todo ello a pesar de haber pensado siempre que leí tantas cosas que no valían la pena, y dejé atrás tantas que si lo merecían que siempre eché de menos un buen lazarillo que me hubiese guiado bien por ese inmenso laberinto que es la Literatura.
Mi duda es que no sé si yo sería un buen cicerone del mundo literario. Tengo tantas carencias … Sé que hay miles de obras maravillosas que no he leído. Lo veo como si tuviera que enseñarle a alguien lo mejor de una ciudad de la que apenas conozco un par de calles
Estoy seguro de que aquellos que me visitáis por estos lares sois, como yo, amantes de la lectura (a veces pienso que si tenéis la paciencia de leerme sois capaces de tragaros las instrucciones del brasero en Kiswahili). Muchos de vosotros habéis leído bastante más y mejor que yo y por esa razón no se me ocurriría aconsejaros ningún libro.
Todo esto he necesitado para deciros que ayer sábado, no sé por qué, me levanté pensando que en el blog iba a hablar sobre un libro. Y lo que es más extraño, no es un libro cualquiera, ni siquiera es una novela, ni un cuento, ni un libro de poemas… es un libro científico. Os parecerá raro, pero pensé que éste igual no os era conocido y a mi me ha servido de mucho… Me lo recomendó un profesor en clase de biología y es lo único que recuerdo que me enseñara (nunca le estaré suficientemente agradecido).

Se llama “La doble hélice” y lo escribió en 1968 James D. Watson, premio Nobel de Medicina en 1962 por el descubrimiento de la estructura del ADN.

En el mismo se narra su visión personal precisamente de este hecho, de las respectivas contribuciones por parte de muchos científicos que hicieron posible que él, junto con su compañero F. Crick, lograrán desentrañar la forma, hermosa y compleja, de los ácidos nucleicos. Pero también nos descubre las miserias de los científicos, la carrera por descubrir cualquier logro que les llevara a encontrar las soluciones a los enigmas planteados, como ocultaban los datos al resto de los grupos de investigación….

Aparecen también por sus páginas las pasiones, sus debilidades (Watson tenía 25 años cundo realizó su descubrimiento), como prefería irse a buscar chicas monas por los pubs o jugar al tenis antes que quedarse a repasar unas pruebas que fueron importantísimas….Por allí desfilan algunos de los investigadores que hoy son considerados “clásicos” mientras luchaban por encontrar las soluciones a los problemas por las que hoy son famosos.

Hasta que leí este libro los científicos eran, para mí, entes sin vida propia que lo único (¡¡¡ ÚNICO!!!) que habían hecho era descubrir lo que les había dado la fama. Ahora sé que son personas, con sus bondades y sus miserias, con sus virtudes y defectos, humanos en definitiva, casados, solteros, guapos, feos, ricos, pobres… Ellos nos han dado una parte de sus vidas para conseguir que la nuestra fuera un poco mejor. La curación de muchas enfermedades gracias al descubrimiento del genoma humano (hecho que comienza precisamente con el hallazgo que se relata en este libro), y sus aplicaciones en la investigación sobre muchas enfermedades son claros ejemplos de lo antes citado.

El relato de Watson nos habla de personas, algunos raros, pero personas; y de lo fascinante que puede ser una carrera para descubrir antes que otros (que están igual de cerca que tú e igualmente preparados) aquello que es el objeto de tu estudio. Por momentos parece un evento deportivo, una carrera de velocidad que casi te levanta del asiento. No os digo que lo leáis; solo que a mi me fascinó.

Ayer no actualicé porque antes de escribir sobre él decidí volver a leerlo. Lo hice por tenerlo fresco en mi memoria y poder hablaros de él mejor. Mi intención es que si lo que hago no es muy bueno al menos que esté “currao”. Hoy me he enrollado mucho perdonadme por la paliza.

sábado, 7 de noviembre de 2009

VIERNES 13

Por fin es viernes, y, lo que normalmente es sinónimo de ¡¡ Qué guay !!!, hoy es ¡¡ vaya rollo !!. Y la razón de esto es que trabajo la mañana del sábado y tengo guardia el domingo ...  si esto es finde que venga Dios y lo vea.

Aquellos que no trabajais los fines de semana no os podeis imaginar la paliza que es eso.Una semana que dura 14 días; se hace eterna. He mirado los blogs que normalmente sigo y he visto que no soy el único que está 
regular de ánimo pero no tenía ganas de dejaros comentarios asi que perdonadme, pero si os he leído. Lo dejo por hoy mañana será otro día....

jueves, 5 de noviembre de 2009

NUNCA ES JUEVES A GUSTO DE TODOS

Los jueves, para la niña de mis ojos, significa copita en El Salvador ( qué envidia ),aunque hoy puede que el Hombre Importante le prive de ese placer. Para mi, como mucho es Gran Hermano.

De entrada diré que no lo sigo a diario, ni pongo los resúmenes de por la tarde (la siesta es sagrada), pero el programa de los jueves si lo veo a menudo (vale, llamadme friki ), aunque siempre compartiendo el tiempo con un libro ( casi todas las cosas que hago en mi vida tienen un libro por compañero ).

El jueves pasado en un momento del programa la Milá confesó no "poder" con un determinado concursante un rato antes de que acabase el tiempo para expulsar a uno de ellos, con el consiguiente cabreo (lógico) por parte de los familiares del mismo al estar éste nominado. No cuestiono la profesionalidad de la presentadora, pero si dudo de su imparcialidad. Además, aunque suponga hacer de abogado del diablo no creo que lleve razón en su forma de ver las cosas. De entrada diré que este hombre no es que sea mi prototipo de persona, más bien lo contrario, pero creo que en lo que se le critica no tienen razón. El susodicho tiene una relación con otra concursante un tanto compleja y escabrosa cuyo componente principal es de tipo sexual. Él, creo que desde el primer momento, dejó claro que no quería una relación estable sino algo para "pasar el rato". Ella es mayor de edad y estuvo de acuerdo con estos términos, entonces, ¿ Dónde está el problema ?
Ahora parece que ella se ha enamorado y mucha gente ( entre ellos la propia presentadora ) dicen que él se está aprovechando de ella o de la situación. Es ella la que, por el cambio de sus sentimientos, quiere un tipo de relación que es distinto de lo que acordaron y que él manifestó claramente que no le interesaba desde el principio.

-¿ Qué parte de " No es NO" no entiendes ?- Ese argumento tan feminista que se ve en todas las manifestaciones contra los violadores, y que yo comparto totalmente, creo que aquí se puede aplicar tambien. ¿ O solo vale para las relaciones sexuales ?. No solo éstas tienen que ser consentidas y no forzadas por una de las partes, tambien todos los tipos de relaciones de pareja e incluso las personales de cualquier tipo deben tener ese componente de libertad. Nadie puede obligar a nadie  a mantener relaciones sexuales,pero tampoco afectivas, uno no puede imponer el "noviazgo" ( ¡ qué antiguo está sonando todo esto ! ) al otro.

El tema, aparte de intrascendente en este caso, puede tener otros puntos de vista, pero creo que en este aspecto la actitud de este hombre no es censurable, pero aceptaré otros argumentos si alguien los quiere exponer aunque éstos son (creo)tan defendibles como el que más.

VISITANDO AL SEÑORITO IKEA

El martes fui con mi santa a visitar al señorito IKEA, porque necesitábamos algunas cosillas para la casa y no estaba dispuesto a pagar lo que me pedían en los comercios de la villa, ni tampoco, aún siendo algo mas baratos, los precios que nos dieron en los de la capital.




Pues bien, a mediodía (para evitar las bullas) llegamos con nuestro catálogo con las páginas marcadas y empezamos a buscar todo lo que habíamos previsto que necesitábamos, amén de algunas chuminadas que siempre se te antojan al paso entre tantos cachivaches. Tras larga espera para pasar por caja (y volver a pasar por un olvido) vimos que llevábamos montones de cosas por algo más de 300 euros. El coche iba cargado hasta arriba, aquello parecía increíble. Mi mujer y yo veníamos locos de contento por la de cosas que habíamos “arreglado” por tan poco precio, y calculábamos por encima lo que habíamos ahorrado gracias al “Gran Sueco”(no sé cómo a este hombre no le dan el Nobel de Economía, pero ya se sabe, nadie es profeta en su tierra).



Al llegar al pueblo comenté con un amigo nuestra genial compra- Hemos comprado dos muebles de estanterías, dos “estores”, una mesilla de noche, dos barras de cortinas, un taburete, un perchero y yo que sé cuantas cosas más por 300 euros- Le decía yo, orgulloso de mi compra.- Mira, aquí tengo el tique.- Y, con la mejor de mis sonrisas y muy ufano, le enseñé la prueba de mi hazaña.

- “ Quillo” está muy bien, pero… ¿Qué es un TÄLJARE?- Me preguntó de pronto- ¿Y un TJUSIG?.



La sonrisa se me cayó de golpe y se me debió de quedar una cara de bobo impresionante. Cogí el papelito y, por los precios, empecé a interpretar aquel galimatías.

- El TÄLJARE es una barra para las cortinas, TJUSIG es un perchero.- Allí había términos como FRAKTA, BEKVAM, BR ÄDA, algunos de los cuales ni siquiera por el precio era capaz de saber lo que eran…

-

- Desde entonces estoy convencido que Chiquito de la Calzada no creó ese lenguaje tan particular que le ha hecho famoso como JANDEMORE, FISTRO, GROMENAUER , etc…. ¡¡¡ LO SACÓ DE UN TIQUE DE IKEA !!



- NOTA : no se si el texto será bueno pero, al menos, me reconoceréis el mérito de escribir TÄLJARE que no es fácil para un inútil casi total para la informática como yo. Si no sois expertos y estáis aburridos podéis intentarlo…Ya me contareis.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

PRESENTANDOME

Inicio esta andadura, no sin cierta vergüenza, pues me siento afectado por el nuevo virus que anda ahora por todas partes, el Bloggerium contagyosissimus, y que nadie me diga que un virus informático no puede afectar a las personas.

Intentaré contarle a quíen lo quiera leer (supongo que no muchos) algunas de las cosas que piensa o le pasan a este humilde boticario de pueblo.

Comenzar a hablar es empezar a mentir...

Si uno sintiera vergüenza no escribiría, y.... para pocos no escribe uno, en el fondo siempre tienes la secreta esperanza de recibir montones de visitas y que te propongan para el premio Pulitzer, el Nobel, el Príncipe de Asturias o el de Bekelaer.... Vale, soñar es grátis.

En un alarde de sinceridad uno se plantea si esto no es pura vanidad y si será uno capaz de sacarse del "tarro" cosas para escribir con cierta periodicidad,también puede uno tomarselo como un reto.

Paro aquí que me estoy enrollando mucho y lo malo, si breve, se agradece. Pero aviso volveré, y os haré una cofidencia, ya tengo el próximo tema, pero hay que dosificarse que luego se queda uno sin ideas. Hasta pronto.